El 8 y 9 de septiembre de 2025, São Paulo fue escenario del Align Scientific Forum LATAM 2025, celebrado en el TokioMarine Hall, un evento significativo organizado por Align Technology.
Reunió a expertos, investigadores, clínicos y profesionales de muchas partes de América Latina, con la ortodoncia digital, los alineadores transparentes (Invisalign), los protocolos digitales y la integración tecnológica como ejes centrales.

Ambiente, expectativas y vivencias de esta importante capacitación
Desde antes de iniciar, el evento generó entusiasmo: los participantes esperaban nuevas soluciones tecnológicas, casos clínicos reales, talleres, y puesta al día de lo que está marcando tendencia en ortodoncia, sobre todo en el área se Inteligencia Artificial.
En Align Scientific Forum LATAM 2025 se vivió un ambiente de intercambio cercano. Profesionales de México, Brasil, Portugal, otros países latinoamericanos, compartieron experiencias y los ponentes presentaron información actual de como ha cambiado la ortodoncia en solo este año.
La transmisión en línea también permitió que quienes no pudieron asistir físicamente pudieran beneficiarse de muchas de las conferencias, generando interacciones en redes sociales, saludos, mensajes de agradecimiento, fotos, etc.
Ponentes destacados y temas tratados en Align Scientific Forum LATAM 2025
El primer día estuvo cargado de presentaciones con distintos enfoques: clínica, diagnóstico temprano, evidencia científica, diseño de sonrisa, integración de especialidades, y transformación digital.
Estos son algunos de los oradores y sus temas (confirmados o reportados):
Ponente | Tema / enfoque |
---|---|
Dra. Teresa Pinho | Invisalign en la primera infancia: diagnóstico, seguimiento y resultado — diagnóstico temprano, manejo de pacientes jóvenes, crecimiento y desarrollo. |
Dr. Bruno Furquim | DMT, Mitos, fotos y evidencia — clarificar lo que la evidencia clínica respalda frente a creencias comunes, uso de material ilustrativo y casos reales. (Este tema fue mencionado por ti como participante del día). |
Dr. Héctor Manuel García Alatorre | Invisalign: la ciencia en cada detalle, tratando la complejidad con precisión digital — Esta charla abordó casos importantes que antes no se podían solucionar con este sistema. |
Dr. Guilherme Saevedra | Entre ciencia y sonrisas — combinación entre rigor clínico, resultados estéticos, experiencia del paciente, y cómo mantener el balance entre técnica y humanización. |
Tema: Revolución digital en la odontología integrada | Herramientas digitales, flujos de trabajo digitales, escaneo, software, interacción de diferentes especialidades para mejorar resultados clínicos. |
Dr. Adilson Ramos | El planeamiento y la ejecución, cómo las especialidades conectadas transforman casos con Invisalign — coordinación de ortodoncia con otras áreas (periodoncia, estética, cirugía, etc.), planificación digital completa y ejecución precisa. |
Align Scientific Forum LATAM 2025 – Lo que se vio en redes, mensajes y experiencias
Más allá del escenario presencial en São Paulo, el Align Scientific Forum 2025 se vivió intensamente en el mundo digital.
Las redes sociales se convirtieron en una extensión del evento, donde asistentes, ponentes y clínicas compartieron sus vivencias en tiempo real, conectando a una comunidad de profesionales mucho más allá del auditorio.
La interacción virtual reflejó el entusiasmo colectivo por los avances presentados, y dejó claro que la transformación digital en ortodoncia también se expresa en cómo compartimos el conocimiento hoy.
- Muchos participantes, ponentes y clínicas compartieron en Instagram, LinkedIn y otras plataformas sus impresiones: fotos del auditorio, selfies con colegas, snippets de slide decks, videos cortos. Se destacaba la emoción de estar presente, ver novedades, conversar con gente que solo se conoce por internet o por casos clínicos compartidos.
- Mensajes como “esta gran experiencia”, “agradecimiento al equipo”, “gracias por confiar”, se repitieron entre ponentes, señalando no solo el valor científico, sino también lo humano del evento.
- En algunos posteos se mencionaron avances esperados: nuevas versiones de software de planificación, mejoras en escáneres (modo imagen, integración de datos), herramientas de IA, seguimiento digital remoto de pacientes, mayor predictibilidad con alineadores.
- También hubo expectativa por productos nuevos (como versiones mejoradas de Invisalign, herramientas de diagnóstico digital, funciones de software) que Align podría dar a conocer o ya estar mostrando en demo.
Relevancia clínica y tecnológica
Varios ejes quedaron reforzados como esenciales para la práctica moderna de ortodoncia:
- Diagnóstico temprano (niños y crecimiento): Importancia de la intervención y seguimiento temprano, uso de Invisalign First u opciones similares en dentición mixta o infantil.
- Evidencia y transparencia: Separar lo que es mito de lo que la clínica demuestra; necesidad de mostrar resultados reales, seguimiento objetivo, fotografías, mediciones, etc.
- Integración interdisciplinaria: No basta con ser ortodoncista digital; es necesario que periodoncia, estética facial, ortopedia, incluso cirugía si aplica, participen para lograr mejores resultados funcionales y estéticos.
- Flujos digitales completos: Escaneo intraoral, planificación digital (ClinCheck y variantes), simulaciones, seguimiento remoto, refinamientos basados en datos, etc.
- Pacientes como centro: Experiencia, expectativas, confort, comunicación, transparencia, impacto estético y funcional, no solo moverse dientes.
Qué se espera que aporte este tipo de foros al campo de ortodoncia en LATAM
Con estos eventos, los ortodoncistas pueden elevar los estándares clínicos.
Los asistentes y los que siguen estos eventos llevan a sus clínicas lo aprendido: mejores diagnósticos, mejores herramientas, mejores protocolos.
También se pueden diseminar nuevas tecnologías, no solo en grandes centros, sino también en clínicas más pequeñas, permitiendo que pacientes de más lugares se beneficien con Invisalign.
Además, el acudir a estos foros ayuda a facilitar colaboraciones profesionales, intercambio de casos, formación continua, mentorías, redes de contacto que permiten resolver situaciones complejas entre colegas.
Align Scientific Forum LATAM 2025 ayudó a aumentar la conciencia del valor científico detrás de procedimientos estéticos, lo cual beneficia la confianza del paciente y la valoración de tratamientos más avanzados.
Conclusión
El Align Scientific Forum LATAM 2025 fue mucho más que un evento: fue un punto de encuentro donde la ortodoncia digital se confirmó como una práctica en constante evolución, con un pie firme en la evidencia científica, otro en la innovación tecnológica, y el corazón puesto en la experiencia del paciente.
Lo que se vivió esos días deja huella: ideas nuevas, herramientas emergentes, motivación para seguir mejorando.
Estos foros son fundamentales: son los motores que impulsan nuestra visión de ofrecer tratamientos avanzados, personalizados y efectivos.
Cada conferencia, cada debate, cada foto compartida y cada caso clínico presentado inspira a seguir adelante, aprendiendo y aplicando lo mejor para quienes confían en nosotros.