Hoy te daremos un resúmen de los cursos Invisalign en 2025, ya que es importante conocer el por que beneficia que tu especialista acuda a capacitarse y como te beneficia a ti.

Durante 2025, el calendario de la ortodoncia digital ha estado repleto de conferencias, workshops y eventos especializados dedicados al ecosistema Invisalign.

Desde encuentros regionales hasta cumbres globales, la comunidad de Invisalign Doctors ha aprovechado estos espacios para compartir avances, experiencias clínicas y tendencias tecnológicas.

Conferencias Invisalign más destacadas este 2025

En los eventos de Invisalign, no solo presentan lanzamientos o demostraciones tecnológicas, sino que marcan las líneas de lo que más interesa al cuerpo clínico: herramientas integradas, visualización avanzada, soporte digital, casos desafiantes y optimización de la experiencia del paciente.

Entre las conferencias más esperadas de Invisalign en este 2025 hasta el mes de octubre, podemos mencionar:

  • IDS 2025 (Cologne, desde marzo 2023): Align ha participado presentando innovaciones sorprendentes, como el nuevo iTero Lumina.
  • Invisalign Live 2025 (Londres, junio 20‑21): Este fue un evento central para ortodoncistas y dentistas generales con conferencias que dieron a conocer a especialistas el escáner iTero, el uso de la nueva plataforma digital y algunas prácticas eficientes.
  • Asia Pacific Invisalign Summit (Bangkok, junio 5‑7): Summit reunió a más de 2,000 doctores con talleres y sesiones sobre el correcto aprendizaje de escaneo digital, el conocimiento de casos complejos, innovaciones en Invisalign First y otros desarrollos.
  • Invisalign Roadshow en Medio Oriente (Riad y Dubái, junio 18‑22): Esta fue una master class sobre planificación de casos complejos, el conocimiento de palatal expander y avance mandibular integrado.
  • Align Symposium Dubai 2025 (9‑11 de marzo): Este fue un evento exclusivo para ortodoncistas experimentados con enfoque en odontología digital, se habló del iTero Lumina entre otras novedades.
  • Invisalign GP Summit 2025: Un evento educativo clave para práctica general, con enfoque en herramientas digitales de Invisalign, iTero y la plataforma Align.

Align Global Faculty Meeting 2025 (Budapest, 18‑21 septiembre): Un esperado encuentro de educadores y líderes Invisalign para compartir casos avanzados, herramientas emergentes y colaboración global.

Las Innovaciones más destacadas este 2025

Basádonos en lo que se ha compartido en los eventos de Invisalign este 2025, en los comunicados oficiales dela compañia Align y en literatura reciente, te compartimos los temas que más han destacado:

1. ClinCheck Pro 6.0 y ClinCheck “In‑Face” Visualization

Una de las novedades más comentadas: la migración del planeamiento al cloud con ClinCheck Pro 6.0 y la integración del modo “In‑Face”. Éste permite superponer el modelo 3D del plan de tratamiento sobre una fotografía frontal del paciente, para mostrarle visualmente cómo podría verse su sonrisa final.

Esto no solo mejora la comunicación con el paciente, sino que guía al clínico durante las decisiones de diseño (movimientos más conservadores, estética, ajustes intermedios).

También se han añadido mejoras en controles 3D, herramientas de modificación en el entorno del software y ayudas interactivas como tips dinámicos.

2. iTero Lumina y escaneo avanzado

Como era esperable, el nuevo escáner iTero Lumina ha sido pieza central en los eventos como IDS 2025 y el Innovation Hub del GP Summit.

En los talleres se han mostrado sus mejoras en velocidad, ergonomía, captura angular múltiple y cobertura más amplia del arco dental.

También se ha mostrado cómo Lumina colabora con otros módulos de la plataforma Align para hacer flujos restaurativos digitales (es decir: escaneo + diseño de restauraciones) en un mismo ecosistema.

3. In‑Face Visualization / Invisalign Smile Video

Relacionado con el ClinCheck In‑Face, una modalidad derivada es Invisalign Smile Video, que permite simular movimientos dinámicos (sonreír, hablar) sobre el modelo del paciente. En el GP Summit se exhibieron demos de esta función para mejorar la interacción con el paciente y mostrar el resultado de forma más realista.

Este tipo de visualización ayuda a que el paciente se “vea ya” con los cambios, lo que puede aumentar adherencia al tratamiento y compromiso.

4. Palatal Expander System (Invisalign) y su formación

Durante el Roadshow en Medio Oriente se dedicaron sesiones a la aplicación práctica del Invisalign Palatal Expander System (expansor palatino integrado al sistema de alineadores).

También en el Summit de Asia‑Pacífico se presentó el expander palatino como parte de las innovaciones en ortodoncia digital pediatricada.

Este tema es estratégico porque abre posibilidades de expansión transversal en fases tempranas sin recurrir a dispositivos muy invasivos. Pero requiere entrenamiento cuidadoso, calibración de fuerzas y conocimiento de la anatomía palatina.

5. Avance mandibular integrado (Mandibular Advancement with Occlusal Blocks)

Este tema ha sido repetido en los eventos, sobre todo en el Roadshow Medio Oriente, en el Summit APAC y en debates de casos complejos. En esos espacios se mostró cómo el sistema Invisalign puede incorporar bloques oclusales para producir avance mandibular controlado en pacientes en crecimiento.

Es una de las funciones más esperadas por muchos ortodoncistas: tratar discrepancias esqueléticas con alineadores sin necesidad de aparatos funcionales mecánicos adicionales (o al menos minimizar su uso).

6. Inteligencia artificial y algoritmos para planificación asistida

Aunque muchos de estos desarrollos aún están en la esfera investigativa o de prototipo, varios trabajos recientes apuntan hacia el uso de IA para facilitar el trabajo clínico:

  • CHaRNet: red de regresión con “heatmaps condicionados” para localizar landmarks dentales directamente desde la nube de puntos del escáner, sin necesidad de segmentación previa. Su robustez ante geometrías irregulares lo hace prometedor para pipelines clínicos.
  • Point Transformers para landmark detection: otra investigación promissora en detección automática de puntos anatómicos en modelos 3D intraorales.

Estas herramientas podrían en un futuro integrarse a softwares de planificación como ClinCheck o plataformas de procesamiento de escáneres para sugerir puntos de movimiento, alertar riesgos, sugerir ajustes automáticos, y reducir la carga de trabajo manual.

7. Educación clínica avanzada y comunidad de casos

Más allá de la tecnología, las capacitaciones del 2025 han enfatizado:

  • talleres hands‑on con casos reales
  • sesiones centradas en errores comunes y cómo corregirlos
  • foros de discusión entre doctores de distintos países
  • innovación hub con demos reales de productos
  • integración docente-estudiantes (como en el Summit APAC adjunto al foro universitario)
  • programas de investigación como el Programa Anual de Investigación de Align para incentivar estudios con financiamiento (hasta USD 300,000 en premios para 2025)

Estas iniciativas fortalecen la comunidad Invisalign y permiten que el conocimiento no quede aislado, sino compartido globalmente.

La importancia de la capacitación: una solución integral

Invertir en capacitación no es solo actualizarse técnicamente: es fortalecer la confianza clínica, evitar errores costosos y ofrecer tratamientos más predecibles y eficientes.

En el mundo Invisalign, cada nueva herramienta (escáner, software, módulo visual) requiere práctica, entendimiento de sus limitaciones, calibraciones propias y ajustes de protocolo.

Es fundamental reconocer que Invisalign ya no es únicamente “alineadores invisibles”. En 2025, la empresa y sus cursos lo plantean como una solución integral: que combina escaneo digital, planificación 3D, visualización facial, integración restaurativa, monitoreo remoto, manejo de casos complejos y emplea algoritmos avanzados para asistir al clínico.

El alineador es solo una parte de ese ecosistema.

Por eso, las conferencias y cursos no enseñan solo cómo “colocar trayectos”, sino cómo:

  • optimizar el escaneo digital para que los datos sean válidos para restauraciones y planificación
  • decidir cuándo aplicar palatal expanders, miniarcos, avance mandibular, anexos especiales
  • interpretar una visualización facial para mejorar decisiones estéticas
  • trabajar con software 3D, nube, simuladores y herramientas de IA
  • diagnosticar y corregir errores en planificación o ejecución clínica
  • adaptar protocolos clínicos al paciente real, con sus limitaciones anatómicas o funcionales

El año 2025 ha consolidado a Invisalign como mucho más que un sistema de alineadores. A través de sus conferencias, cursos y encuentros globales, ha quedado claro que la ortodoncia digital avanza hacia una integración total entre diagnóstico, planificación, visualización y tratamiento.

Tecnologías como el iTero Lumina, el ClinCheck Pro con In‑Face Visualization, los nuevos expansores palatinos, el avance mandibular digital y las primeras aplicaciones de inteligencia artificial marcan un antes y un después en la práctica clínica.

En este escenario, la formación continua no es opcional, sino una herramienta clave para mantenerse vigente, ofrecer mejores resultados y brindar una experiencia de tratamiento más precisa y personalizada a cada paciente.