Origen de Invisalign

Invisalign es una evolución tecnológica que fue desarrollada por Zia Chishti y Kelsey Wirth en 1997, mientras eran estudiantes de MBA en la Universidad de Stanford.
Chishti, tras completar su tratamiento de ortodoncia tradicional, concibió la idea de utilizar una serie de alineadores transparentes para mover los dientes de manera progresiva, basándose en su experiencia con retenedores.
En 1998, fundaron Align Technology y, en 1999, lanzaron oficialmente el sistema Invisalign al mercado estadounidense, revolucionando la ortodoncia al ofrecer una alternativa estética y removible a los brackets metálicos tradicionales.
Desde ese momento, la empresa hasta el dia de hoy ha evolucionado de una manera sorprendente y aqui te daremos información relacionado con ello.
Evolución tecnológica y mejoras de Invisalign
A lo largo de los años, Invisalign ha incorporado diversas innovaciones tecnológicas que han optimizado su precisión, comodidad y alcance en tratamientos ortodónticos complejos.
A continuación, te detallamos los avances más significativos:
1. ClinCheck®: Planificación digital 3D
Desde sus inicios, Invisalign ha utilizado el software ClinCheck para planificar digitalmente los movimientos dentales.
Este software permite a los ortodoncistas visualizar y ajustar cada etapa del tratamiento en un modelo 3D, mejorando la precisión y predictibilidad de los
resultados. Con el tiempo, ClinCheck ha evolucionado para integrar nuevas tecnologías, como la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT), ofreciendo una visión más completa de la anatomía dental .
Chequemos un poco de su evolución:
- ClinCheck 1.0 (1999): Versión inicial que ofrecía visualizaciones básicas de los movimientos dentales.
- ClinCheck 4.0 (2012): Introdujo mejoras en la interfaz y la capacidad de realizar modificaciones más precisas en los planes de tratamiento.
- ClinCheck Pro 6.0 (2020): Versión basada en la nube que permite acceder al software desde cualquier dispositivo. Incluye herramientas como «In-Face Visualization», que superpone el plan de tratamiento en una imagen del rostro del paciente, y «Live Update», que permite modificaciones en tiempo real.
- Integración con CBCT (2022): Permite visualizar raíces, coronas y hueso en un modelo 3D unificado, mejorando la precisión en la planificación de tratamientos complejos
2. iTero®: Escaneo intraoral avanzado
En 2011, Align Technology adquirió la tecnología de escaneo intraoral iTero, reemplazando las impresiones tradicionales con escaneos digitales precisos y cómodos para el paciente.
Los escáneres iTero capturan imágenes detalladas de la dentadura en minutos, reduciendo errores y mejorando el ajuste de los alineadores .
- iTero (2001): Primer escáner que permitía digitalizar modelos de yeso para crear imágenes 3D.
- iTero Element (2015): Introdujo mejoras en la velocidad y precisión del escaneo.
- iTero Element 2 (2017): Ofreció un rendimiento mejorado con un inicio 2 veces más rápido y un procesamiento de escaneo un 25% más rápido
- iTero Element 5D (2019): Incorporó imágenes intraorales en tiempo real y detección de caries sin radiación.
- iTero Element 5D Plus (2021): Última generación que mejora la calidad de imagen y la eficiencia en el flujo de trabajo digital.
3. SmartTrack®: Material de alineadores mejorado
En 2013, Invisalign introdujo SmartTrack, un material termoplástico patentado que ofrece mayor elasticidad y fuerza constante, mejorando la eficacia en el movimiento dental y la comodidad para el paciente. Este material permite movimientos más predecibles y tratamientos más cortos.
- Introducción (2013): Después de 8 años de investigación, se desarrolló SmartTrack, ofreciendo una fuerza más constante y predecible en el movimiento dental .
- Beneficios: Mayor elasticidad, mejor ajuste a los dientes y reducción en el tiempo de tratamiento.
4. Integración de CBCT en ClinCheck
En 2022, Align Technology integró la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) en el software ClinCheck.
Esta integración permite a los ortodoncistas visualizar las raíces dentales, coronas y hueso en un modelo 3D unificado, facilitando diagnósticos más precisos y tratamientos más complejos.
5. SmartForce®: Accesorios para movimientos complejos
Invisalign desarrolló SmartForce, pequeños accesorios adheridos a los dientes que aplican fuerzas específicas para realizar movimientos dentales complejos que antes solo se lograban con brackets tradicionales. Estos accesorios amplían las capacidades de tratamiento de Invisalign, abordando casos más desafiantes
- Introducción (2010): Diseñados para aplicar fuerzas específicas y mejorar la eficacia en movimientos complejos .
- Evolución: En 2021, se introdujo una versión sin necesidad de accesorios visibles, manteniendo la estética del tratamiento .
6. La evolución tecnológica de Invisalign expande tratamientos para diferentes edades
Inicialmente dirigido a adultos, Invisalign ha expandido sus indicaciones para incluir adolescentes y niños.
En 2017, se introdujo la función de avance mandibular para tratar sobremordidas en adolescentes, utilizando alineadores con mecanismos que posicionan la mandíbula hacia adelante, eliminando la necesidad de aparatos adicionales.
Desde su creación en 1997, Invisalign ha transformado la ortodoncia mediante la incorporación continua de tecnologías innovadoras.
La combinación de planificación digital avanzada, escaneo intraoral preciso, materiales mejorados y herramientas para movimientos complejos ha permitido tratamientos más eficientes, cómodos y estéticos para los pacientes.
Ahora podemos decir con orgullo que invisalign es preciso y esta adaptándose a una amplia gama de necesidades ortodónticas.